Tranquilos paseos, imponentes acantilados, faros, playas en su estado más salvaje. Cuenca del río Esva, reserva natural de Barayo. Un mundo de contrastes, visitaremos comarcas Vaqueiras y algunos de los puertos pesqueros más encantadores de Asturias. Un viaje para descubrir lugares, pasear, relajarse en la playa y conocer un poco más nuestra región.
Rutas:
Reserva Natural Parcial de Barayo - Vegadeo.
Senda Costera El Franco – Tapia de Casariego: Viavélez – Tapia.
Cabo Busto.
Ruta de las Foces del Esva.
Cabo Vidio
La Concha de Artedo – Salamir – San Perdro
Playa del Silencio.
NOVEDAD: BAJADA A LA IGLESIONA Y SENDA POR CABO VIDIO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
La actividad incluye dos niveles de participación.
1.- Visita a la Iglesiona.
2.- Visita a la Iglesiona y ruta por la base de los acantilados y riberas(playas) del Cabo.
ACTIVIDAD 1.- VISITA A LA IGLESIONA.
Para aquellas/os que únicamente deseen conocer la Cueva, la actividad consitirá en un paseo previo a la visita que nos llevará desde el centro de Oviñana hasta la punta del cabo. Durante el mismo se mostrará a los participantes ejemplos de la arquitectura “mariñana” asi como aspectos sobre la vida e historia de los “farriegos” gentilicio con el que se autodenominan los moradores de Cabo Vidío.
Una vez llegado al faro comenzará la actividad propiamente dicha de descenso a la base del acantilado y visita de la “Furna” (Nombre que reciben las cuevas naturales en esta zona de la costa).
El descenso se realiza por una senda tortuosa de pescadores que pondrá a prueba la agilidad de todas y todos. Una vez al pie del acantilado penetraremos en la cueva en la que se oficiará el “Bautismo de la Iglesiona” para aquellas personas que la visitan por vez primera. Los responsables de la actividad revelarán las causas que propician la existencia de la Furna así como cualquier otra duda sobre la geología del lugar. Habrá tiempo para fotos, celebraciones, y momentos de relax y disfrute silencioso.
El regreso a lo alto se realizará por el mismo camino. Esta Vez ya no será tanto la agilidad como el corazón el que sea puesto a prueba. Una vez arriba la actividad finaliza para aquéllos/as que solamente deseaban visitar la Cueva.
A partir de ese momento pueden regresar directamente al centro de Oviñana o hacerlo paseando por lo alto de los acantilados y dsfrutando de los bancos-mirador que encontrarán a su paso.
ACTIVIDAD 2.- PASEO POR LA COSTA.
Aquellas personas que decidan continuar con nosotros disfrutarán de un inolvidable paseo por la Costa Occidental del Cabo.
Regresaremos hasta el Aldebarán, el barco de pesca erigido en el Cantu Cueva, que rinde Homenaje a los Hombres y a las Mujeres de la Mar, y desde donde descenderemos a la ribera (playa) de Cueva. Las playas del concejo, así como muchas de esta zona de Entrecabos, son de canto rodado. Avanzamos al pie de los acantilados sorteando algún peldaño por el “sarreo” (base rocosa y de grandes piedras) pero sin grandes dificultades. Era ésta la zona de baños de la juventud “farriega”. Muchos y muchas aprendieron a nadar aquí. En el pozu de El Redondo para los iniciados o en el de El Vendavalón, que era para los más arrojados. Hoy en día aún hay nostálgicos que acuden a este rincón a disfrutar de la tranquilidad que les brindan las rocas, las aves y la Mar.
A continuación las riberas del Sablón y la de Vallina, El molino de Pulido, auténtica joya edificada en la misma ribera y caso único en la costa asturiana por su excelente estado de conservación.
Comenzamos el ascenso. La antigua senda costera nos devuelve por lo alto de los acantilados a Oviñana. Ceñidos a la línea de la costa desharemos la ruta pero con un ángulo bien diferente de visión. Lo que hemos visto desde abajo, ahora lo disfrutamos desde cien metros de altura.
Abandonaremos los acantilados para regresar al centro del pueblo a través del dédalo de “caleyes y carreterines” por el que más de uno ha disfrutado del placer de “perderse”.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD. RECOMENDACIONES Y EQUIPO.
Tanto para aquellos que bajen exclusivamente a la Cueva como para los/as que también realizan la visita a la Costa hemos de advertir que los senderos y pasos a lo largo de la costa no son aptos para todos los públicos. Especialmente la senda que nos baja a la Iglesiona. Senda estrecha, tortuosa, con piedra suelta en algún tramo, en la que hemos de exremar las precauciones. En todo momento los responsables de la actividad estarán pendientes de la seguridad de cada uno de los participantes. Aconsejamos un palo o bastón que serán de gran ayuda.
La entrada a la cueva ofrece dos alternativas. La más fácil: Mojarse los pies. Para ello recomendamos llevar calzado de repuesto. En función de las mareas y las condiciones cambiantes de la costa encontraremos más o menos agua a la entrada. De todos modos, estamos hablando de un charco. El resto,los/as más avezadas, sortearán los pasos por la roca.
Independientemente de la temperatura exterior, en la Cueva está fresco. Conviene llevar algo de ropa para poner dentro.
La visita por la costa no ofrecerá dificultades mayores que las encontradas en la bajada a la Iglesiona.
HORARIOS Y RESPETO A LOS MISMOS.
Dado que la actividad se realiza bajo la línea de marea estamos sujetos al horario de la marea que varía de día en día. Las mareas bajas se repiten ,más o menos, cada doce horas. Entre la marea baja y la alta hay unas seis horas. Tenemos pues unas seis horas para realizar ambas actividades. Y la mar no da “prórrogas”. De ahí que rogamos a los y las participantes que sean puntuales. La marea no admite retrasos y, por lo tanto, la actividad tampoco.
MATERIAL RECOMENDADO.
ROPA: La bajada a la Cueva no exige ningún tipo de equipamiento diferente del requerido para una actividad de senderismo. Por supuesto atenderemos a las condiciones meteorológicas para escoger nuestro atuendo. Y de forma específica para la actividad que os atañe: Calzado resistente y que proteja los tobillos, con un par de repuesto para el que vaya a mojarse los pies y una chaqueta para el interior de la cueva.
COMPLEMENTOS: En este apartado incluiremos una mochila pequeña para poder llevar algo de agua, calzado de repuesto,….
Como mencionamos anteriormente, un palo, bastón o vara, serán de gran ayuda en las sendas por el acantilado y las playas.
Y debido a la proximidad a las aguas que actúan como espejo para las radiaciones solares: gafas de sol, protección epidérmica(crema pa´l sol), y gorra o sombrero.
PRECIOS:
Actividad 1: Bajada a la Iglesiona………………………………..15€/pax
Actividad 2: Bajada a la Iglesiona y senda costera…….. 18€/pax
Grupo Mínimo: 8 personas. Consultar precios para grupos